Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Es una enfermedad común, prevenible y tratable. Se caracteriza por la limitación al flujo aéreo persistente (se manifiesta a través de la fatiga). Es generalmente progresiva y asociada con una mayor respuesta inflamatoria de las vías respiratorias y la destrucción pulmonar. 96% de las veces se da por fumar.
Enfermedad inflamatoria crónica (recurrente) de la vía aérea. Dicha inflamación causa un aumento en la hiperreactividad bronquial que lleva a episodios como tos seca, disnea (fatiga), dolor torácico, silbidos en el pecho, opresión torácica. Dichos síntomas se intensifican en la noche y en la mañana.
Las bronquiectasias son dilataciones bronquiales irreversibles . Pueden ser congénitas (de nacimiento) o secundarias a neumonías , tuberculosis o asma. Pueden presentarse solas o acompañando enfermedades como es el caso de la fibrosis quística, o con malformaciones cardiovasculares , traqueales , esterilidad, entre otras. Se caracterizan por presentar tos y expectoración mucupurulenta matinal.
Enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal. Puede presentarse sola o asociada al asma. Sus síntomas principales son desencadenados por la exposición a alérgenos. Síntomas: congestión y obstrucción nasal, secreción acuosa por la nariz o estornudos reiterativos.
Infección de los senos paranasales que puede ser causado por bacterias, virus u hongos. Síntomas: congestión nasal, pérdida del gusto y el olfato, secreción mucopurulenta, dolores de cabeza, tos.
Enfermedades difusas del pulmón. Constituyen un grupo muy heterogéneo de afecciones que tienen manifestaciones clínicas, radiológicas y funcionales comunes. Sus principales alteraciones anatomopatologicas afectan a estructuras alveolointersticiales y al aumento del tejido conectivo. Síntomas más comunes en estas enfermedades: fatiga (disnea) y tos seca.
Entrevista a la Dra. María Inés Medin (MN 76158). Coordinadora de la Sección Tabaquismo y Epidemiologia de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria....
- Nombre: Graciela - Años como fumadora pasiva: 25. - Cantidad de cigarrillos por día: el padre fumaba 40 diarios. “Soy EPOC de por vida porque en mi casa se fumaba, en todos los ambientes ”
- Nombre: Silvia - Años como fumadora: 45 años - Cantidad de cigarrillos por día: 40 cigarrillos. “Recuperé mi capacidad pulmonar gracias al tratamiento”
- Nombre: María - Años como fumadora: 42 años - Cantidad de cigarrillos por día: un atado por día “ʜᴀᴄᴇ ᴜɴ ᴀñᴏ ʏ ᴍᴇᴅɪᴏ ǫᴜᴇ ɴᴏ ғᴜᴍᴏ ʏ ɴᴜɴᴄᴀ ᴛᴜᴠᴇ ɢᴀɴᴀs ᴅᴇ ᴠᴏʟᴠᴇʀ ᴀ ғᴜᴍᴀʀ.”
- Nombre: Mario - Años como fumador: 30 años - Cantidad de cigarrillos por día: 1 atado, cuando estaba de guardia más. "ɪɴᴛᴇɴᴛé ᴅᴇᴊᴀʀ ᴇʟ ᴄɪɢᴀʀʀɪʟʟᴏ sᴏʟᴏ, ᴘᴇʀᴏ ᴛᴇʀᴍɪɴᴀʙᴀ ғᴜᴍᴀɴᴅᴏ ʜᴀʙᴀɴᴏs ᴀsɪ ǫᴜᴇ ᴘᴇᴅí ᴀʏᴜᴅᴀ ᴀ ᴍɪs ᴄᴏᴍᴘᴀñᴇʀᴏs ᴍéᴅɪᴄᴏs ʏ ᴍᴇ ʀᴇᴄᴏᴍᴇɴᴅᴀʀᴏɴ ᴀ ᴍᴀʀíᴀ ɪɴés"
- Nombre: Ángel Moscoloni - Años como fumador: Más de 40 - Cantidad de cigarrillos por día: promedio 35 diarios “Uɴ díα ғυι α нαcerмe υɴα eѕpιroмeтríα y мe ғυe мυy мαl, lαѕ qυe мe нαcíαɴ el eѕтυdιo мe recoмeɴdαroɴ el тrαтαмιeɴтo pαrα dejαr de ғυмαr y lα ғυι α ver α lα drα. Mαríα Iɴéѕ Medιɴ.”