Búsqueda

Neumonología Clínica

Ver como Rejilla Lista
Ordenar por
Pantalla por página

ASMA

Enfermedad inflamatoria crónica (recurrente) de la vía aérea. Dicha inflamación causa un aumento en la hiperreactividad bronquial que lleva a episodios como tos seca, disnea (fatiga), dolor torácico, silbidos en el pecho, opresión torácica. Dichos síntomas se intensifican en la noche y en la mañana.

Intersticiopatias

Enfermedades difusas del pulmón. Constituyen un grupo muy heterogéneo de afecciones que tienen manifestaciones clínicas, radiológicas y funcionales comunes. Sus principales alteraciones anatomopatologicas afectan a estructuras alveolointersticiales y al aumento del tejido conectivo. Síntomas más comunes en estas enfermedades: fatiga (disnea) y tos seca.

Bronquiectasias

Las bronquiectasias son dilataciones bronquiales irreversibles . Pueden ser congénitas (de nacimiento) o secundarias a neumonías , tuberculosis o asma. Pueden presentarse solas o acompañando enfermedades como es el caso de la fibrosis quística, o con malformaciones cardiovasculares , traqueales , esterilidad, entre otras. Se caracterizan por presentar tos y expectoración mucupurulenta matinal.

EPOC

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Es una enfermedad común, prevenible y tratable. Se caracteriza por la limitación al flujo aéreo persistente (se manifiesta a través de la fatiga). Es generalmente progresiva y asociada con una mayor respuesta inflamatoria de las vías respiratorias y la destrucción pulmonar. 96% de las veces se da por fumar.

Neumonías

Infección aguda del parénquima pulmonar. Puede producirse por virus, bacterias u hongos. Síntomas: tos, dolor torácico (puntada) y fiebre.

Rinitis Alérgica

Enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal. Puede presentarse sola o asociada al asma. Sus síntomas principales son desencadenados por la exposición a alérgenos. Síntomas: congestión y obstrucción nasal, secreción acuosa por la nariz o estornudos reiterativos.

Sinusitis

Infección de los senos paranasales que puede ser causado por bacterias, virus u hongos. Síntomas: congestión nasal, pérdida del gusto y el olfato, secreción mucopurulenta, dolores de cabeza, tos.
Whatsapp