Búsqueda

Preguntas Frecuentes

¿Me va a ser dificil dejar de fumar?

Mucho menos de lo que vos crees, lo mas difícil es llegar hasta acá. La medicación y el sentirte acompañado te ayudar a no sufrir el proceso.

¿Voy a engordar si dejo de fumar?

La medicación que se usa para dejar de fumar, te ayuda a a no engordar.
Además, de ser necesario, te derivaré con un nutricionista de confianza para ayudarte a mantener el peso que deseas.

¿Cuanto dura el tratamiento?

El tratamiento tiene una duración de 3 meses. Durante el primer mes, tendremos una sesión por seamana y luego, una cada 15 días.

¿En cuanto tiempo dejo de fumar?

El plazo suele variar en cada paciente pero el promedio suele darse entre la segunda y tercera semana de tratamiento.

¿Es necesaria la medicación?

La necesidad de medicación variará según tu nivel de adicción. En algunos casos es necesaria y en otros, no.

¿Trabajas sola?

No, tengo un equipo multidisciplinario al cual derivo a mis pacientes cuando es necesario algún refuerzo adicional.

Profesionales:

-Lic en Enfermería & Coach Ontológico

-Piscóloga  & Coach Ontológico

-Nutricionista

 ¿Que es el Coaching y como lo usamos para nuestro tratamiento?

El Coaching Ontológico es un proceso de aprendizaje que invita a responsabilizarnos por nuestras acciones, reflexiones, formas de ser y de hacer.

¿Para que me sirve el coaching en la cesación tabáquica?

Te sirve como herramienta para cambiar, motivarte, sentirte poderoso y confiado que esta vez vas a lograr dejar de fumar para siempre. Acompañando a las emociones que surjan en el proceso.

¿Como son tus consultas/sesiones?

Las sesiones tienen una duración de 45 a 60 minutos.
En cada sesión se trabaja la personalización del tratamiento, la adicción, la medicación, las motivaciones y estados de animo que va transitando el paciente.

Se hace hincapié en el fortalecimiento de tu confianza, acompañándote en el descubrimiento de tu sentir poderoso para dejar fumar y gestionando las emociones que vayan surgiendo.

Tratamiento grupal / individual

Ofrezco ambos tipos de tratamientos.

En el primero, los grupos son reducidos y suelo brindarlo junto con la participación de la Dra. Gabriela Senatore (Médica Clínica con especialización en Cesación Tabáquica).

¿Que diferencia hay entre uno y otro?

El tratamiento individual brinda una mayor flexibilidad horaria ya que el trabajo 1 a 1 es más sencillo de coordinar.

El tratamiento grupal aporta la compañía de otros pacientes en similar situación, y ésto sirve de ayuda/empuje en el momento de la toma de decisiones.

¿Tomas consultas presenciales?

Sí.


Si bien el tratamiento para dejar de fumar se puede brindar de forma 100% virtual, también es posible realizarlo de forma presencial en mi consultorio ubicado en Capital Federal (Buenos Aires).
Ésto será a convenir, según las preferencias de cada paciente.

Para el caso de enfermedades neumonológicas, serán tratadas en mi consultorio.

Whatsapp